La autoridad de dominio siempre ha sido un concepto que ha generado controversia en la comunidad SEO. Y es que este dato procedente del antiguo y conocido Page Rank de Google, cambió en muchos aspectos.

Muchas veces, y con el paso del tiempo, muchos SEOs dejaron de creer que la autoridad cada vez valía menos, hasta hace bien poco que se descubrió que el algoritmo de Google sigue teniendo en cuenta ésta métrica en 2024.

Hay multitud de herramientas con las que poder medir esta métrica y, teniendo en cuenta que el EEAT la autoridad sigue siendo algo importante, tener en cuenta tu autoridad web sigue siendo muy importante. Así que, vamos a ver poco a poco más sobre la autoridad.

¿Qué es la autoridad de dominio?

La autoridad de dominio es esa métrica que se otorga a un dominio en función de su popularidad en internet. Es decir, que se mide a partir de la reputación que tenga tu dominio con citaciones, enlaces follow o nofollow, así como tener en cuenta desde dónde hablan de ti.

A partir de esta información que haya sobre tu negocio en internet, se evalúa y se puede obtener este dato para que puedas competir con sitios web de tu mismo entorno o tipología de negocio.

¿Qué se tiene en cuenta para calcular tu autoridad?

De lo que se trata, es que hablen bien de ti haya donde mencionen tu marca o negocio.

Esto significa que, si tu dominio es del sector salud, como una clínica dental, se tendrá en cuenta que se hable de ti en sitios de este entorno, como blogs que hablen de salud, alimentación o similares que puedan enlazarte o mencionarte por tu trabajo o tus valoraciones.

En este sentido, quizás también convendría tener buenas reseñas en tu ficha de Google Maps o en directorios que tengan este campo.

qué tener en cuenta en la autoridad de dominio

Al final, de lo que se trata es que la buena imagen de tu negocio en diferentes sitios web, aunque sea en sitio web genéricos como diarios.

Esto ya dependerá también de la estrategia de SEO Off Page que tengas para tu dominio web, pero esto ya da para otro post.

Por otro lado, la métrica va de 0 a 100 de autoridad, y cuanto mayor es tu puntuación, mejor autoridad tienes.

Solo añadir que, si quieres tener un buen entorno de autoridad, procura que todo lo que sea externo a tu web sea lo más positivo posible.

Herramientas para medir la autoridad de dominio

En internet, hay multitud de sitios web donde poder medir la autoridad de tu dominio web, aunque los mejores sitios (como siempre) suelen ser de pago.

Así que, vamos a mencionar algunas herramientas básicas donde poder tu autoridad de dominio:

Herramientas de pago

Semrush

Semrush es sin duda una de las grandes herramientas del sector SEO. Y como no, la función de medir o conocer la autoridad de tu dominio es básica para esta herramienta.

Leer  Archivo disavow de Google: cómo hacerlo y utilidad

comprobar autoridad con semrush

Aquí no solo podrás medir eso, sino también enlaces rotos o redirecciones de tus enlaces, porcentaje de enlaces follow/nofollow, anchor text, enlaces tóxicos por % y un largo etcétera.

En el caso de Semrush, su métrica de autoridad se conoce como Authority Score, dado que cada herramienta le pone su toque personal y ésta puede variar su puntuación en función de la herramienta que uses.

Moz

Ésta herramienta es todo un clásico, y si dispones de la posibilidad, deberías tenerla para hacer seguimiento de tus proyectos. Puedes medir tanto la autoridad web como otras tantas métricas de SEO Off Page.

Moz calcula su métrica DA (Domain Authority). El resultado de esta métrica procede de las predicciones del algoritmo de aprendizaje automático sobre la frecuencia con la que Google utiliza el dominio en sus resultados de búsqueda.

En este caso, para mi la DA es de las mejores métricas.

Por último, también tienes la oportunidad de verlo de manera gratuita con su extensión para Google Chrome.

Ahrefs

Ahrefs, para mi, como consultor SEO, es la mejor herramienta para medición de SEO Off page, de manera general. Y es que esta herramienta nació principalmente para esta función.

Sí es verdad que ahora es genérica, es decir, puedes medir y obtener información SEO de tu sitio web de la mejor calidad para tu proyecto.

De hecho, entre ésta y Screaming Frog, tienes prácticamente cubiertas tus necesidades. Es una herramienta algo cara, pero merece mucho la pena pagar por una herramienta como esta.

comprobar autoridad con ahrefs

No obstante, si quieres verlo fácilmente de manera gratuita puedes hacerlo desde este enlace: https://ahrefs.com/es/website-authority-checker/.

En este caso, Ahrefs cuenta con su propia métrica Domain Rating (DR).

Majestic

Por último, Majestic, otra herramienta muy conocida en el mundillo SEO, aunque no es de mis favoritas. No obstante, tiene métricas interesantes como son Trust Flow (TF) y Citation Trust (CF) que permiten evaluar la autoridad de un sitio web en cuento al perfil de enlaces se refiere.

En el caso del TF, ésta métrica representa la calidad recibida en tu dominio web a partir de estos enlaces, mientras que el CF representa la cantidad de enlaces que recibe un dominio.

Es otra manera de hacer seguimiento de tu proyecto así puede que sea una buena idea tener esta herramienta a mano en la medida de los posible.

 

Herramientas gratuitas

Small Seo Tools

Aunque no soy muy partidario de herramientas gratuitas, con Small Seo Tools tengo que hacer una excepción… Y es que creo que, para ser gratuita, tienes un montón de oportunidades para analizar y es bastante preciso.

comprobar autoridad con small seo tools

Para medir la autoridad web, tienes la oportunidad de saberlo de manera bastante precisa desde el siguiente enlace: https://smallseotools.com/es/domain-authority-checker/.

Para mi, es una de las mejores opciones gratuitas y puedes ver incluso de golpe varias webs para hacer comparación de autoridad o conocer cómo estás respecto a competidores.

¡Espero que te haya gustado el contenido!

Consultor SEO en Cecomart
Consultor SEO desde 2015. Con ganas de difundir noticias sobre posicionamiento web y continuar aprendiendo de esta cambiante profesión.
C.Ortiz
Últimas entradas de C.Ortiz (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *