En un mundo donde los modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini o Claude se están convirtiendo en herramientas cotidianas, la manera en que formulamos nuestras preguntas o tareas puede marcar la diferencia entre obtener una respuesta mediocre o una realmente útil.
Ahí entra en juego el método CRAFT, una técnica sencilla pero muy potente que te enseña a usar la inteligencia artificial de forma eficiente, precisa y estratégica.
Como consultor SEO, normalmente hacemos uso de este método para mejorar el contenido ofrecido por los LLMs y deberías empezar a usar este método desde ya mismo.
¿Qué es el método CRAFT?
El método CRAFT es un framework diseñado para mejorar la calidad de las interacciones con modelos de lenguaje (LLM). Su nombre proviene del acrónimo en inglés:
- C – Context (Contexto): proporciona información clara sobre el tema o situación.
- R – Role (Rol): indica qué papel debe asumir la IA (por ejemplo: experto en marketing, profesor, programador…).
- A – Ask (Acción o solicitud): especifica qué necesitas exactamente que haga.
- F – Format (Formato): define el tipo de salida que esperas (tabla, texto corto, lista, código…).
- T – Tone (Tono): ajusta el estilo de comunicación según el público objetivo (formal, cercano, técnico, divulgativo…).
Aplicar este método permite reducir la ambigüedad, ahorrar tiempo y obtener respuestas más alineadas con tus objetivos, ya sea que uses la IA para crear contenido, analizar datos o resolver problemas.
¿Cuándo y cómo surge este método?
El método CRAFT comenzó a popularizarse en 2023, cuando los expertos en prompt engineering buscaban una forma práctica de enseñar a los usuarios cómo estructurar sus prompts para obtener resultados más predecibles y profesionales.
Hoy en día se utiliza en entornos educativos, de marketing, programación, atención al cliente y creación de contenidos. Incluso empresas lo aplican internamente para estandarizar el uso de la IA entre sus equipos.
¿Dónde puedo aplicar el método CRAFT?
El método CRAFT se puede aplicar prácticamente en cualquier ámbito donde uses inteligencia artificial conversacional o generativa. Algunos ejemplos:
- Marketing digital: para generar copys o ideas de contenido adaptadas al tono de la marca.
- Educación: para pedir explicaciones adaptadas al nivel del estudiante.
- Programación: para solicitar fragmentos de código o depuraciones con formato específico.
- Investigación: para resumir papers o generar comparativas de datos con precisión.
- Productividad personal: para planificar tareas, redactar correos o preparar reuniones.
En definitiva, CRAFT no es solo una técnica, sino una forma de pensar al usar IA: cuanto mejor definas el contexto, más útil será la respuesta.
Preguntas frecuentes sobre el método CRAFT
¿Necesito conocimientos técnicos para usar CRAFT?
No. El método CRAFT está pensado precisamente para usuarios de cualquier nivel. Solo necesitas aprender a estructurar tus peticiones de forma ordenada y clara.
¿Puedo usar CRAFT con cualquier inteligencia artificial?
Sí, funciona con todos los LLM, incluidos ChatGPT, Gemini, Claude, Mistral o Copilot. El principio es universal.
¿CRAFT garantiza siempre una buena respuesta?
No garantiza perfección, pero aumenta mucho la calidad y coherencia de las respuestas. Cuanto más contexto y precisión añadas, mejores resultados obtendrás.
¿Dónde puedo aprender más sobre el método CRAFT?
Existen recursos y formaciones en prompt engineering donde se enseña a dominar CRAFT junto con otros métodos como GUIDE o CLEAR, orientados a diferentes objetivos.
- Qué es el método CRAFT en IA - noviembre 8, 2025
- XPath e ImportXML interesantes para SEO - junio 1, 2025
- AI Overviews: qué son y como afectarán a tu SEO - abril 22, 2025
